Cuando se limita a un artista o se encausa sobre un patrón, el arte desaparece quedando las bases contenidas por la historia.
Ver másLa historia del arte ha llegado a un punto de variabilidad, a un punto en el que se defiende tanto a una pintura como a una acción. Existe una variabilidad que rompe los límites de realidad y arte, ...
Un libro, dentro un revolver. Un espejo, dentro una habitación con los cuadros de la expo. Una caja hermética dentro un secreto. Un cuadro detrás otro cuadro. Una sombrilla dentro un sa...
Una luz, las flores. Una tela transparente con imágenes de la naturaleza adherida. Un suelo verde que hace creer que levitas. La proyección en un cuarto oscuro del más bello de los lugares...
Objetos tirados contra la pared, desplomados, rotos. Residuos de una construcción que ya no existe. Un perro muerto. Un árbol quemado....
Lo que amo del tiempo que me ha tocado vivir es la libertad, la mutabilidad. Aunque existan mentes que deseen imponer un patrón, un modo específico de pensar el arte, siempre existirá la ruptura, sino dejaría de ser arte.
Desde nuestro blog, usted puede seguir desde muy cerca las últimas noticias en torno al trabajo de la artista Mia Montes de Oca.
Ver más¿Desea conocer del proceso creativo de la más reciente serie Los soportables pesos del ser de la artista Miriannys Montes de Oca? En exclusiva para usted, le compartimos algunas de las palabras de la artista, además de las instantáneas tomadas durante la elaboración escénica de cada obra que intrega la serie. Me acerco al teatro en sus códigos de representación, pero es el hombre el que me interesa, sus angustias, su fe, su felicida...
En una imagen está contenida la infinitud. Miriannys. La pintura se expande y conquista otros medios desde su acostumbrada vanidad hacia el diálogo con parientes cercanos a la representación. Los engulle, los incorpora, según sea la necesidad del creador de hacer irreal lo real. Miriannys Montes de Oca, arma el escenario de sus cuadros, viste sus personajes, anuncia sucesos o situaciones apelando al espacio teatral en el que coincidirán...
La Bienal de La Habana ha sido uno de los acontecimientos culturales de mayor trascendencia en la historia de Cuba. Durante más de tres décadas ha reunido a lo mejor de las artes visuales de la isla y del mundo. Tras la creación en el año 1983 del Centro de Arte contemporáneo Wifredo Lam, su equipo directivo emprendió la misión de convocar cada dos años a los más destacados artistas visuales de diversas regiones, haciendo un especial én...